Sobre mí
¿Quién soy?
Soy un antioqueño enamorado de mi región. Nací en Belmira, la tierra del páramo, de la trucha, donde nace el agua. ¡Soy orgullosamente belmireño!
Estudié economía en la Universidad Autónoma Latinoamericana y, en esa misma universidad me formé como especialista en Gerencia Financiera; también adelanté estudios de posgrado en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad de Buenos Aires; soy magister en Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Acabo de terminar mis estudios de doctorado en Economía en la Universidad de La Coruña, en España. Mi trabajo de grado “geografía económica y al desarrollo regional” lo enfoqué al estudio de soluciones reales para superar la pobreza en Colombia.
Estoy comprometido con la educación, pues ha sido parte fundamental de mi vida. He sido docente de varias universidades; fui decano de la facultad de Economía y Vicerrector de la Universidad Autónoma Latinoamericana. También he sido investigador del grupo de investigaciones económicas GINVECO de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Me desempeñé como gerente Regional de Banca Pública y Gobierno de Bancolombia y también he sido miembro del Comité Consultivo del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD).
Durante mi gestión como gerente del IDEA, he tenido el reto de liderar la recuperación económica de Antioquia durante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia. Junto con mi equipo de trabajo, diseñamos estrategias para reactivar la economía de las entidades territoriales a través de alivios y estrategias de trabajo conjunto.





Anterior
Siguiente
Mi gestión al frente del IDEA
Han sido casi dos años emocionantes, en los que hemos puesto nuestros recursos y capacidades al servicio de los antioqueños.
Conoce más sobre esta gestión.
https://youtu.be/EDiF4IgPh-k
¿Tienes una idea para Antioquia?
Nuestra riqueza está en nuestra tierra y en nuestra gente.
Pero debemos trabajar unidos para potenciar nuestras capacidades, aprovechar la tecnología y proponer soluciones desde el territorio a problemáticas que, históricamente nos han afectado como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
Seguro que algo ya has pensado…
¿Conversamos?
Así como yo, tú también tienes ideas y propuestas de gran impacto para nuestro departamento.